Detalles curso
Las plataformas de IA como ChatGPT, Gemini o Perplexity están influyendo ya en el descubrimiento, comparación y recomendación de marcas, productos y servicios. Sin embargo, para muchos siguen siendo una caja negra: ¿qué está recomendando ChatGPT cuando alguien pregunta por temas en los que deberías estar posicionado?
En esta sesión de 2 horas vamos a contarte cómo puedes analizar y mejorar la visibilidad de tu marca, productos y servicios en plataformas de IA.
Metodología:
- Orientación práctica: son dos horas sin relleno, en las que explicamos los fundamentos de la visibilidad en plataformas de IA mientras vemos ejemplos y casos de uso con herramientas especializadas.
- Explicaciones claras y directas: buscamos aclarar, no confundirte. La visibilidad en plataformas de IA está todavía en una fase temprana, te explicaremos claramente las limitaciones que tiene y al terminar la formación tendrás una idea clara de qué es y qué no.
- Documentación que podrás usar para tus proyectos: acabarás la formación con documentación y checklist que te servirán para organizar tus proyectos.
Agenda:
- Qué es la visibilidad en IA y por qué es importante: AEO, GEO, LLMO, IAO, SEOx… Explicamos y ponemos orden en la terminología, con definiciones claras y centrándonos en lo que implican.
- Qué se puede medir y qué no: desmitificando falsos mitos y promesas. Existen muchas falsas promesas, limitaciones y malentendidos a la hora de medir y mejorar la visibilidad en plataformas de IA, dedicaremos una sección específica a aclararlo, con ejemplos.
- Casos de uso y ejemplos con marcas y productos reales. Analizaremos y probaremos casos de reales en el curso, para que entiendas cómo se puede medir y mejorar la visibilidad IA.
- Veremos y probaremos distintas herramientas. Te podrás llevar un listado con algunas de las mejores.
- Metodología: cómo hacer tu análisis de visibilidad IA, ejemplo paso a paso. Veremos un caso completo, con una estructura y plantilla que podrás aplicar en tus proyectos.
BONUS:
- Listado de herramientas para que puedas usar en tus proyecto.
- Plantilla y checklist para que hagas tus propios análisis.
Más información
¿A quién está dirigido este curso?
A directivos y profesionales del marketing (CMOs, estrategas digitales, especialistas en SEO/AEO y contenido) que busquen una metodología práctica y herramientas claras para analizar y mejorar la visibilidad de su marca en plataformas de Inteligencia Artificial como ChatGPT, Gemini o Perplexity.

Iván Fanego
estratega senior de marketing y fractional CMO
Acerca de Iván ...
Es un estratega senior de marketing y fractional CMO que colabora con empresas para aportar dirección estratégica sin necesidad de contratar a un ejecutivo a tiempo completo.
Asume la responsabilidad tanto de la planificación como de la ejecución y los resultados. En este rol lidera equipos internos o coordina agencias externas, garantizando que todos los esfuerzos avancen hacia una estrategia unificada que priorice el crecimiento sostenible por encima de las tácticas de corto plazo o la dependencia exclusiva de la publicidad.
Su línea de trabajo más reciente se centra en AEO y Análisis de Visibilidad en IA, un servicio pionero para clientes que quieren entender y mejorar cómo aparece su marca en plataformas de IA y modelos generativos.
Con más de 15 años de experiencia y una carrera que abarca Europa y Asia, ha ocupado puestos de responsabilidad como subdirector de Comunicación en Cruz Roja, responsable de Branded Content y Redes Sociales en ING, CMO en una startup en Bangkok y estratega digital senior en Good Rebels (Territorio creativo), donde trabajó en la estrategia digital de marcas líderes en España como Telefónica, BBVA, CEPSA y Sanitas.
Es autor de “A nadie le interesan tus anuncios”, un análisis en profundidad sobre la crisis de la publicidad basada en la interrupción y los nuevos caminos más allá de ella.
También colabora en el blog de Ahrefs para el mercado español, donde se centra en la disciplina emergente del LLMO y en la transición del marketing hacia la búsqueda generativa.
En 2016 recorrió Asia investigando su ecosistema tecnológico y de startups, entrevistando a fundadores e innovadores en la serie 2geeks1city para explorar las fuerzas que están dando forma a las economías digitales del continente.