Detalles curso

Objetivos del Curso:

  1. Comprender con claridad qué constituye un Grupo de Empresas desde el punto de vista contable, incluyendo la identificación precisa del perímetro de consolidación en función de los criterios normativos actuales. Se trabajará sobre los conceptos clave que definen cuándo varias entidades forman un grupo a efectos financieros y contables.
  2. Dominar los conceptos fundamentales de Control y Poder, según la normativa española y europea (NEC, IFRS), y saber aplicarlos de forma práctica para determinar correctamente qué sociedades deben consolidarse y bajo qué métodos. Esta comprensión es esencial para evitar errores en la inclusión o exclusión de entidades dentro del grupo consolidado.
  3. Adquirir un conocimiento sólido y aplicable de las técnicas de consolidación exigidas por la normativa vigente, tanto nacional como internacional, para asegurar que los estados financieros consolidados cumplen con los estándares técnicos y de auditoría. El curso permitirá al asistente consolidar bajo IFRS, NEC y normativa de empresas públicas.
  4. Aplicar de manera práctica un proceso de consolidación en 5 pasos, desde la definición inicial hasta las eliminaciones, pasando por las homogeneizaciones y la agregación. Esta metodología, probada y estructurada, permite sistematizar el proceso, minimizar errores y facilitar la revisión.
  5. Optimizar el proceso de consolidación para reducir el tiempo y los recursos invertidos, sin sacrificar la calidad del análisis. Se presentarán estrategias y herramientas que permiten automatizar tareas, gestionar multiescenarios y reducir tiempos de cierre contable.
  6. Saber analizar y extraer conclusiones estratégicas a partir de los estados financieros consolidados, entendiendo su utilidad como herramienta de reporting, control y toma de decisiones. Se trabajará la diferenciación entre reporting individual y consolidado, y cómo este último puede aportar una visión integral del grupo empresarial.
  7. Aportar mayor valor añadido a la información consolidada generada por el departamento financiero, dotándola de utilidad real para la dirección general, inversores, auditores y otros grupos de interés. Se aprenderá a comunicar datos consolidados de forma comprensible, estratégica y útil.
  8. Capacitar al asistente para aplicar lo aprendido en cualquier tipo de empresa, sea privada, pública o cotizada, adaptando los conocimientos a diferentes normativas contables (MultiGAAP) y contextos organizativos.

¿Cómo?

Caso Práctico de Consolidación MultiGAAP

Los esfuerzos para converger las Normas Internacionales de Información Financiera (NIIF) y los Principios de Contabilidad Generalmente Aceptados (GAAP) tienen implicaciones significativas para las empresas que participan en la presentación de informes multi-GAAP.

A través de un enfoque práctico, se incluye el análisis de las normativas aplicables, la elección del método de consolidación adecuado y la correcta aplicación de los ajustes necesarios para garantizar la homogeneidad entre las entidades del grupo, para generar estados de cuentas en GAAP, IFRS o cualquier otro estándar de informes, incluidos los formatos legales.

Se hace especial énfasis en la eliminación de transacciones intragrupo, la alineación de políticas contables y el reconocimiento de inversiones y participaciones de forma precisa. Este proceso se complementa con el uso de herramientas y sistemas de automatización, que permiten agilizar el flujo de trabajo y mejorar la exactitud de los datos consolidados. Además, se analiza cómo adaptar esta metodología a diferentes escenarios empresariales y normativos, maximizando la eficiencia y la utilidad de los informes generados.

Optimización Proceso de Consolidación

Para optimizar el proceso de consolidación contable, es esencial adoptar un enfoque sistemático que permita identificar y eliminar ineficiencias en cada etapa. La implementación de herramientas tecnológicas especializadas juega un papel clave, ya que permite automatizar tareas repetitivas, como la recolección y validación de datos, reduciendo significativamente el tiempo empleado en estas actividades.

Además, es crucial establecer políticas claras para la homogeneización de los estados financieros y la eliminación de transacciones intragrupo, asegurando la consistencia en el tratamiento de datos entre las diferentes entidades del grupo. Esto puede lograrse mediante la integración de sistemas ERP que faciliten la trazabilidad y la alineación de políticas contables.

La capacitación de las personas también contribuye a la optimización. Contar con equipos bien formados permite abordar escenarios complejos con mayor eficiencia. Finalmente, la generación de informes personalizados para distintos grupos de interés garantiza que la información consolidada sea no solo precisa, sino también estratégica y orientada a la toma de decisiones.

Utilización de un software de consolidación moderno puede optimizar considerablemente el proceso de agregación de datos financieros, las eliminaciones y la generación de informes. Estas herramientas suelen incluir las siguientes características:

  • Recopilación automatizada de datos provenientes de múltiples fuentes.
  • Plan de cuentas estandarizado.
  • Entradas de eliminación incorporadas.
  • Mejora de las capacidades de conversión de divisas, esencial para la eficacia de la presentación de informes financieros en empresas multinacionales.
  • Funcionalidad de seguimiento de auditoría.

Contenidos:

  1. Sistemas de Consolidación en España
  • IFRS, NEC y Normativa de Consolidación de Empresas Públicas
  • Principales diferencias entre las 3
  1. Consolidar en 5 cómodos pasos
  • Definición
  • Método
  • Homogeneizaciones
  • Agregación
  • Eliminaciones
  1. Análisis de Información Consolidada
  • Reporting v/s Consolidado: El cuadre
  • Multiescenarios de Información
  • Herramientas de Consolidación
  • Forecast Consolidado
  1. Caso Práctico de Consolidación Multinacional
  • Melia Hotels
  • Consolidado en NEC
  • Consolidado en IFRS

Más información

  • Fecha: Septiembre.
  • Duración: De 9:30 a 13:30h.
  • Modalidad: Presencial
  • Dónde: êspacio Eventize, Madrid.
  • Plazas limitadas: 5 a 40 personas.
  • Precio: 180€ + IVA.
  • Bonificación: Formación bonificada por Fundae, obtenga aquí toda la información.
  • Certificado: Certificado de asistencia.

¿A quién está dirigido este curso?

Este programa está diseñado para CFOs, directivos, gerentes y responsables de gestión y finanzas, así como para jefes de contabilidad y directores administrativos o financieros de empresas. También es ideal para profesionales interesados en comprender las cuentas consolidadas de un grupo de empresas y, en general, para responsables de administración y gestión de grupos empresariales. No pierdas la oportunidad de fortalecer tu perfil profesional y adquirir una comprensión profunda de la consolidación financiera..

  • Mikel Arriaga

    Socio Consultor en Atarrabi Advisory Group

    Acerca de Mikel...

    Actualmente Socio Consultor en Atarrabi Advisory Group, Dispone de una dilatada experiencia en el asesoramiento a PYMES en procesos de CPM e implantación estratégica y, en particular, en la automatización del proceso de consolidación y reporting contable de Grupos.

    Ha liderado a lo largo de su trayectoria diversos proyectos de implementación de soluciones de Planificación y Consolidación entre otros SAP BPC, FRANGO, TAGETIK, CORVU, CORPEUM, SIGMA CONSO, LUCANET y KONSOLIDATOR.

  • Antoni Ramis

    Director Financiero. Juaneda Hospitales

    Acerca de Antoni...

    Actualmente es el Director Financiero en Juaneda Hospitales. Posee una amplia experiencia en diversas áreas financieras y de gestión, con especialización en control financiero, relaciones con socios operativos, dirección de tesorería y control de inversiones y gastos de capital (CAPEX). Sus roles anteriores incluyen funciones como Director de Joint Ventures y Control de CAPEX, Director de Control Financiero y Tesorería y Gerente de Consolidación en empresas del IBEX35.

    Además, ha sido profesor asociado senior en la Universitat de les Illes Balears durante más de dos décadas, impartiendo programas de máster en contabilidad y planificación financiera Sus áreas de especialización incluyen consolidación financiera, presupuestación, normas contables internacionales (IASB y US GAAP), análisis financieros y análisis de inversiones.

    Esta combinación de experiencia práctica y académica le otorgan conocimiento profundo y versátil en áreas críticas de la gestión financiera y empresarial.

Qué esperar de un curso de B+ Academy

Qué esperar de un curso de B+ Academy